![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4bGWKBxNF6tiKDGkCWQ51OTkbnC32humYqNoN_zby0XjEOJEcy4wc9imU5oELcqSUfW0PPWe_JlIGu0E2_Rq2tpGaFDaWRjw3N5uQDb5suQJ5vLxpaPsU0XBrYB_nitMvdS4hHkS04E-D/s400/follas+novas.jpg)
La flor: escrita en 1857, fue su primer libro de versos. Este lo publicó a los 20 años en castellano y más cercano al Romanticismo de Espronceda.
La hija del mar: esta obra la escribió en 1854, y tanto en esta como en el Caballero de las botas azules (1867), trata el tema de la dignificación da la mujer.
La hija del mar: esta obra la escribió en 1854, y tanto en esta como en el Caballero de las botas azules (1867), trata el tema de la dignificación da la mujer.
Flavio:(1867), es un narración romántica, de interés sociológico. Los personajes principales están, dentro de su idealización, caracterizados con relieve, y hay una carga de pasión poderosa que revela una fuerza creadora de indudable autenticidad. (Novela).
Ruinas:(1866), es un cuadro de costumbres centrado alrededor de tres tipos humanos, tres habitantes de una pequeña villa, ejemplares por sus valores espirituales, que se sobreponen a su decadencia social. El estilo es llano, humor cordial, desengranado y generoso, ayudante satírico, se cierne sobre todo el relato.
Follas novas: en 1880 apareció follas novas, libro de poemas escrito en gallego. En él Rosalía desahoga su corazón en estos poemas que revelan , con gran sinceridad y autenticidad una visión sombría de la existencia humana
Follas novas: en 1880 apareció follas novas, libro de poemas escrito en gallego. En él Rosalía desahoga su corazón en estos poemas que revelan , con gran sinceridad y autenticidad una visión sombría de la existencia humana
No hay comentarios:
Publicar un comentario