Los símbolos de la Unión Europea son:
La bandera Europea: Las doce estrellas en círculo simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y
armonía entre los pueblos de Europa.
El himno Europeo: Su melodía procede de la Novena Sinfonía de Beethoven. Como himno
Europeo no tiene letra.
Día de Europa nueve de mayo: Las ideas en las que se asienta la Unión Europea se expusieron por primera vez el 9 de mayo de 1950, en un discurso pronunciado por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman.
Por ello, el 9 de mayo celebramos el cumpleaños de la U.E.
La bandera Europea: Las doce estrellas en círculo simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y
armonía entre los pueblos de Europa.
El himno Europeo: Su melodía procede de la Novena Sinfonía de Beethoven. Como himno
Europeo no tiene letra.
Día de Europa nueve de mayo: Las ideas en las que se asienta la Unión Europea se expusieron por primera vez el 9 de mayo de 1950, en un discurso pronunciado por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman.
Por ello, el 9 de mayo celebramos el cumpleaños de la U.E.
Unida en la diversidad: Esta es la divisa de la U.E.
2. ¿Por qué la Unión Europea?
La misión de Europa en el siglo XXI es:
ofrecer paz, prosperidad y estabilidad a sus ciudadanos,
superar las divisiones en el continente,
velar por que sus ciudadanos puedan vivir con seguridad,
promover un desarrollo económico y social equilibrado,
hacer frente a los retos de la globalización y preservar la diversidad de los pueblos de Europa,
defender los valores compartidos por los europeos, como el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la economía de mercado social.
3. ¿Cómo funciona la U.E?
El Consejo de Ministros de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros, es el principal órgano decisorio de la Unión. Cuando se reúne a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno, se convierte en el Consejo Europeo, cuya función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales.
El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos, se reparte las competencias legislativas y presupuestarias con el Consejo de la Unión Europea.
La Comisión Europea, que representa el interés común de la UE, es el principal órgano ejecutivo. Tiene derecho a proponer legislación y vela por que las políticas de la UE se apliquen adecuadamente.
4. ¿Qué hace la Unión Europea?
La Unión Europea actúa en una amplia serie de ámbitos (económico, social, regulador y financiero) en los que su acción redunda en el interés de los Estados miembros. Aquí se incluyen:
las políticas de solidaridad (también conocidas como políticas de cohesión), aplicables a cuestiones regionales, agrícolas y sociales; y
las políticas de innovación, que introducen tecnologías punteras en campos como la protección medioambiental, la investigación y el desarrollo (I+D) y la energía.
La Unión financia estas políticas mediante un presupuesto anual superior a 120.000 millones de euros, abonado, en gran parte, por los Estados miembros. Esta cantidad representa una pequeña proporción de la riqueza colectiva de la UE (un 1,24%, como máximo, del producto nacional bruto combinado de todos los Estados miembros).
5. ¿Crees que es importante pertenecer a la U.E? ¿Por qué?
Si, porque garantiza la unidad de los países europeos en distintos ámbitos, como pueden ser: político, económico, social, de globalización, etc.
Además, existe la ventaja de tener una moneda común, que nos permite desplazarnos por los países que forman la U.E sin tener que manejar diferentes monedas.
2. ¿Por qué la Unión Europea?
La misión de Europa en el siglo XXI es:
ofrecer paz, prosperidad y estabilidad a sus ciudadanos,
superar las divisiones en el continente,
velar por que sus ciudadanos puedan vivir con seguridad,
promover un desarrollo económico y social equilibrado,
hacer frente a los retos de la globalización y preservar la diversidad de los pueblos de Europa,
defender los valores compartidos por los europeos, como el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la economía de mercado social.
3. ¿Cómo funciona la U.E?
El Consejo de Ministros de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros, es el principal órgano decisorio de la Unión. Cuando se reúne a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno, se convierte en el Consejo Europeo, cuya función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales.
El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos, se reparte las competencias legislativas y presupuestarias con el Consejo de la Unión Europea.
La Comisión Europea, que representa el interés común de la UE, es el principal órgano ejecutivo. Tiene derecho a proponer legislación y vela por que las políticas de la UE se apliquen adecuadamente.
4. ¿Qué hace la Unión Europea?
La Unión Europea actúa en una amplia serie de ámbitos (económico, social, regulador y financiero) en los que su acción redunda en el interés de los Estados miembros. Aquí se incluyen:
las políticas de solidaridad (también conocidas como políticas de cohesión), aplicables a cuestiones regionales, agrícolas y sociales; y
las políticas de innovación, que introducen tecnologías punteras en campos como la protección medioambiental, la investigación y el desarrollo (I+D) y la energía.
La Unión financia estas políticas mediante un presupuesto anual superior a 120.000 millones de euros, abonado, en gran parte, por los Estados miembros. Esta cantidad representa una pequeña proporción de la riqueza colectiva de la UE (un 1,24%, como máximo, del producto nacional bruto combinado de todos los Estados miembros).
5. ¿Crees que es importante pertenecer a la U.E? ¿Por qué?
Si, porque garantiza la unidad de los países europeos en distintos ámbitos, como pueden ser: político, económico, social, de globalización, etc.
Además, existe la ventaja de tener una moneda común, que nos permite desplazarnos por los países que forman la U.E sin tener que manejar diferentes monedas.
Autora:María Pérez Perea
Curso:6º de Primaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario