jueves, 10 de diciembre de 2009
POWER POINT-DESAYUNO SALUDABLE
POWER POINT-DESAYUNO SALUDABLE
POWER POINT-DESAYUNO SALUDABLE
POWER POINT-DESAYUNO SALUDABLE
POWER POINT-DESAYUNO SALUDABLE
martes, 1 de diciembre de 2009
desayuno saludable
Ramón González Ruiz
Ventajas de un buen desayuno
•El desayuno es una de las comidas más importantes y más olvidadas del día, ya que son pocos quienes desayunan de forma correcta. El hábito más común es tomar un café o comer una pequeña pieza de bollería, sin tener en cuenta que a pesar de haber dormido durante la noche el organismo ha continuado en funcionamiento y, por lo tanto, ha consumido una energía que hay que reponer. Margarita Pich, gastreoenteróloga pediátrica de la Clínica Teknon, afirma en este sentido que el desayuno es importante toda la vida, no sólo en una etapa concreta.
¿Qué alimentos debe incluir un buen desayuno?
Un buen desayuno tiene como principales ventajas:
•Recuperar la energía perdida por los niños después de dormir 10 ó 12 horas, sin ingerir ningún alimento.
•Contribuir al equilibrio alimentario y a una asimilación más regular y más eficaz de los nutrientes.
•Evitar el golpe de cansancio a media mañana, asegurar una buena forma y mejorar la atención y la eficacia en clase.
•Controlar el peso, gracias a una alimentación más equilibrada y regular.
¿Qué pasa si no se desayuna bien?
•Muchos niños desayunan mal o nada antes de ir al colegio. Sin embargo, la primera comida de la mañana es la más importante del día y repercute en la vida escolar de los pequeños. Los niños que sienten hambre en clase se muestran más hiperactivos, distraídos, lentos, tienen más dificultades para concentrarse o se duermen en clase.
¿Qué debe incluir un buen desayuno?
Lácteos: leche, yogur, cuajada, quesos, etc. O alternativas como batido de soja.
Farináceos: es decir, pan en todas las versiones que se te ocurra y más, cereales de desayuno y galletas.
Frutas: las frutas y los zumos que te apetezcan. Enriquecen tu desayuno en vitaminas y fibra.
Otros alimentos: jamón serrano, jamón cocido, mantequilla, margarina, mermelada, azúcar, miel.
¿Qué no se debe abusar en el desayuno?
•No se debe abusar por ejemplo:
•De los donut de chocolate, magdalenas, bollos de crema, pasteles, etc..
DESAYUNO SALUDABLE
•La comida mas importante del día es el desayuno porque los niños que sienten hambre en clase se muestran mas hiperactivos, distraídos y lentos.
¿Cuáles son las ventajas de un buen desayuno?
•Un buen desayuno tiene como principales ventajas :
•Recuperar la energía perdida por los niños después de dormir 10 ò 12 horas , sin ingerir ningún alimento
•Evitar el golpe de cansancio a media mañana , asegurar una buena forma y mejorar la atención y la eficacia en clase .
•Controlar el peso , gracias a una alimentación mas equilibrada y regular .
¿Qué pasa si no se desayuna bien?
•Que tenemos hambre en clase muestras mas dificultades para concentrarse o se duermen en clase
¿Qué alimentos debe incluir un buen desayuno?
•Un lácteo : No tiene ser un vaso de leche si el niño no quiere .Puede ser un yogur ,un petit , incluso queso
•Fruta : la cantidad depende de la edad del , pero entre media y una pieza mediana , variado las frutas .
•Cereales o pan integral. ½ taza de cereales con leche o solos pero que no tenga azúcar . Que aporte fibra , vitaminas y minerales . También se pueden una tostada con aceite de oliva .
•Proteína Esto es muy importante por la mañana . Proteínas es un poquito de jamón york , una loncha de fiambre de pavo , un huevo , revuelto o pasado por agua .
¿De qué alimentos no se debe abusar en un desayuno?
•No se debe de abusar de azucares , grasas , bollerías , como el donut.
martes, 24 de noviembre de 2009
DESAYUNO SALUDABLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6Ur2t-XDTy5iGY85mmgO58dDjXeaJ4YlDDeTQyHKlSw5EE-ECIAbWKH5Ggflf0c_gP_dRTOHWU5aQVhstNahnRZctD599PkNUlh7oXVQMEWGZDbxTI1ld5Nz93MsOXVnYg_SqZmbPh5vv/s320/UUUU.jpg)
¿Cuál es la comida mas importante del día?¿Y por que?
El desayuno es una de las comidas mas importantes y mas olvidada del día, ya que son pocos quienes desayunan de forma correcta. El habito mas común es tomar un café o comer una pequeña pieza de bollería, sin tener en cuenta que a pesar de haber dormido durante la noche el organismo a continuado en funcionamiento y por lo tanto, a consumido una energía que hay que reponer. ¿Por qué es tan importante? Después de diez horas sin comer nada, tu cuerpo necesita alimentarse. Pero no vale un vaso de leche o de zumos, necesita un desayuno en condiciones. Solo le costará 15 minutos y saldrás de casa con energía y mejor humor.
•Un buen desayuno tiene como principales ventajas :
•Recuperar la energía perdida por los niños después de dormir 10 o 12 horas, sin ingerir ningún alimento.
•Contribuir al equilibrio alimentario y a una asimilación más regular y más eficaz de los nutrientes. Evitar el golpe de cansancio a media mañana, asegurar una buena forma y mejorar la atención y la eficacia en clase.
•Controlar el peso, gracias a una alimentación más equilibrada y regular.
El niño que no desayuna o hace un desayuno pobre se arriesga a perder capacidad de atención en las primeras horas de clase, puede sufrir episodios de hipoglucemia o bajada de nivel de azúcar en sangre, obtiene peores resultados en las clases.
¿Qué alimentos debe incluir en un buen desayuno?
•Lácteos: leche, yogur, cuajada, quesos etc. O alternativas como batido de soja. Toma el que mas te guste, te aportará calcio y fósforo y vitaminas para rendir en clase.
•Farináceos: es decir, pan en todas las versiones que se te ocurra y más, cereales de desayuno y galletas.
•Frutas: las frutas y los zumos que te apetezcan. Enriquecen tu desayuno en vitaminas y fibra.
•Otros alimentos: jamón serrano, jamón cocido, mantequilla, margarina, mermelada, azúcar miel...
¿De qué alimentos no se debe abusar de un desayuno?
•Sobre todo de la bollería como por ejemplo: donut, magdalenas, pasteles, cruasanes, napolitanas…
•Prueba a sustituirlo por tostadas de pan con cereales o frutos secos, yogur, jamón, queso o galletas. ¡Están igual de buenos y son mucho más sanos!
Desayuno Saludable
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEfgaCyAwBNvVGrwy2DRl5W0B8IVcztPDT3fBFG2cYN7ByBWUPW9-8PurYAevMYBUPsQjijnKUQAL5Byio5c1h4X-nCpReyjCNWn3HALzAZpeYmxQzkijoMXMgT0ixbA36cjcLaX3oMaz_/s320/bbbb.jpg)
Recuperar la energía perdida después de dormir 10 o 12 horas, sin ingerir ningún alimento.
Contribuir al equilibrio alimentario y a una asimilación más regular y más eficaz de los nutrientes.
Evitar el golpe de cansancio a media mañana, asegurar un buena forma y mejorar la atención y la eficacia en clase.
Controlar el peso, gracias a una alimentación más equilibrada y regular.
-Lácteos, como: leche, yogur, cuajada...
-Farináceos, como: pan, cereales, galletas...
-Frutas, como: manzana, plátano...(También se pueden tomar zumos de frutas).
-Otros alimentos, como: jamón, mermelada, margarina...
La bollería no es la mejor opción para tu desayuno diario y es una tentación de la que no debes abusar.
El Reciclaje
Nunca debes de depositar en este contenedor, tetrabriks, pañales, papeles sucios, metalizados o plastificados...
envases metálicos, envases de plástico para la alimentación, briks, envases de plástico para productos de aseo, bolsas y envoltorios de plástico y aluminio.
¿Qué no se debe depositar en el contenedor amarillo?
-Materia orgánica
-Envases de vidrio
-Papel y cartón
-Electrodomésticos
-Biberones
-Guantes de goma
-Utensilios de cocina
-Cajas de fruta
-Cubos de plástico
-Pilas
Reciclar es la mejor manera de resolver el problema de la basura. Por desgracia, en la actualidad reciclamos poquísima basura.
-Se produce menos impacto o daño al medio ambiente
-Los rellenos sanitarios, tendrán mayor tiempo de uso así, bajarán los costos de las tarifas de aseo
-Se utilizan menos recursos naturales renovables como el petróleo.
-Disminuye el uso de energía que se consume en el proceso para la obtención de materias primas.
-Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos y se generan miles de empleos para personas de bajos recursos.
martes, 17 de noviembre de 2009
Desayuno Saludable
¿Cuál es la comida más impórtate del día? ¿Y porque?
La comida más importante del día es el desayuno. Por que al empezar el día necesitamos estar alimentados hasta la hora del almuerzo y también nos ayuda a mantener la atención en clase.
¿Cuáles son las ventajas de un buen desayuno?
Recuperar la energía perdida después de dormir 10 ó 12 horas, sin ingerir ningún alimento.
Contribuir al equilibrio alimentario más regular y más eficaz de los nutrientes.
Evitar el golpe de cansancio a media mañana, asegurar una buena forma y mejorar la atención y la eficacia en clase.
Controlar el peso, gracias a una alimentación más equilibrada y regular.
¿Qué alimentos debe incluir un buen desayuno ?
La leche y los derivados lácteos, aportan calcio.
jueves, 4 de junio de 2009
Marie Curie
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAEWJdg-o-lH0KYrj3R4kbiN676xLSxFa4buPIzt9pchjhAkiPcW2rQ4MrN1dI3Ed4P54xeeH-YnvxKgrIwIIhFDzZX9VdF_uwffYnvcTW5ZdHoGOxIYyNJeu1Z41rFHDfm3TWPJHzy_bj/s320/mc+5.bmp)
Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867.
Estudió ciencia matemática y natural y física, en La Sorbona.
Se casó con Pierre Curie en 1895 y se dedicaron a estudiar
juntos el campo de la radiactividad y trabajar el aislamiento del polonio y del radio.
Marie Curie fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 1903 “en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación descubierta por Henri Becquerel”. Lo compartió con Pierre Curie y con Henri Becquerel.
En 1911 recibió el Premio Nobel de Química “en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento”.
Marie Curie murió el 4 de julio de 1934 en Francia, después de quedarse ciega, por una anemia aplasica, probablemente consecuencia de las radiaciones a las que estuvo expuesta en su trabajo.
Charles Darwin
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd6Khsnz0aHkMWch-GXXNHvN-0FSYaLZs6gxFfjeFR96teXvQCuOMyQn9CyhRVL7hYEWKg2yTPv1S5oU5xChNAFUfVHsoDudVY0CBOysj6lLNBOGAJ1tzNVcmC01iXC148oWUBXtTi61EU/s320/darwin1dd.jpg)
Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shreswbury.
Estudió Teología, Biología, Medicina, Ciencias Naturales, Invertebrados Marinos y Geología.
Descubrió la Teoría de las Especies, los principales argumentos de esta son:
1._ Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
2._ La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.
3._ La lucha por la supervivencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama “Selección Natural”.
4._ La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
5._Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponía Lamarck).
Para realizar sus estudios viajó por Edimburgo, Cambridge, Gales, Barmouth, y América del Sur.
Publicó lo siguiente:
El origen de las especies, en 1859.
Variaciones en plantas y animales domesticados, en 1868.
La descendencia del hombre y la selección en relación al sexo, en 1871.
Darwin, finalmente murió en Kent el 19 de abril de 1882.
jueves, 26 de marzo de 2009
OBRAS DE ROSALÍA DE CASTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHIbMT9voLWiN7SfUAcWCo_RtgpAya21d7LSef1rxv8dA9L_yANlsYc2cjmj3jy9AC-FzUTk7kW6loA807_jlz8NzDnmdvZXJ-dWLqTPlaSQ-zqDf72Qp73qIr2-yWC5wp0RndbSpnBYUN/s320/imagesCA4UYRCR.jpg)
Deja ver una sinceridad de sentimientos notables, y un sentimiento trágico de la existencia.
La hija del mar: (1859). Una novela romántica, de tendencia folletinesca, cuya acción se sitúa en tierras de Musía. En ella insiste en la idea de dignificar a la mujer.
A mi madre (1863), publicado poco después de la muerte de esta, a quien están dedicados todos los poemas.
Cantares gallegos (1863), surgido a raíz de su marítimo cuando vivía en Castilla, contiene una clara añoranza de su Galicia natal. Con Cantares gallegos se situó como precursora.
Ruinas (1866) es un cuadro de costumbres, centrado alrededor de tres tipos humanos, tres habitantes de una pequeña villa, ejemplares por sus valores espirituales, que se sobreponen a su decadencia social.
El caballero de las botas azules1867, novela de fantasía. En ella confluyen elementos de dos campos.
Follas novas (1880), libro de poemas escrito también en gallego. En el Rosalía desahoga su corazón en estos poemas que revelan con gran sinceridad y autenticidad, una visión sombría de la existencia humana.
APORTACIÓN DE ROSALÍA DE CASTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRDriFK64szMmDxd-SUF4qFwCGyI27F3KwrnxCeBF1rZ0I5uilIhJlXVWhNhS272jT84XPPqh4G1XJkbissLSFTsjJmxACSHx9hyQ_EtRt1FZCRxke7m7pr6Gkz1sSZqhzrPEvyUqVDNA/s320/rosalia.jpg)
2. Ecología: Rosalía mostró en sus libros por la naturaleza y denunció situaciones provocadas por el abuso industrial que hoy serían catalogadas como atentados ecológicos.
3. Emigración: También vio dolor la contraste salida de Galicia de miles de personas en busca de una vida mejor. Eran los primeros emigrantes, a los que siguieron muchos más dejando atrás su tierra natal.
OBRAS DE ROSALIA DE CASTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQIB8zZaifzO0utanO5qwyCp4V_H-8iWW5OJ_ql_esC6JLU2RCDdXf0Iz0HoyCllmZIhIUomNQ5wUU8pFuGNenIHrPo1t1NR3NCBFJDtaghoLwO-IuFriTepUVfRKkDDJiUGm9qhJ5jI77/s320/rosalia.jpg)
-La hija del Mar.1.867.Novela.
-Flavio.1.867.Novela.
-Ruinas.1.866.Cuadro de costumbre.
-El Caballero de las Botas Azules.1867.Novela-Castellano.
-Follas Novas.1.880.Libro de poesías en gallego.
La Flor. Muestra claras influencias de Espronceda. Deja ver una sinceridad de sentimientos notable, y un sentimiento trágico de la existencia.
La hija de Mar. Una novela romántica, de tendencia, folletinesca, cuya acción se sitúa en tierras de Muxia.
Flavio. Es una narración romántica, de interés sociológico los personajes, principales, principales están, dentro de su idealización, caracterizados con relieve y hay una carga de pasión poderosa que releva una fuerza creadora de indudable autenticidad.
Ruinas. Es un cuadro de costumbres, centrado alrededor de tres tipos humanos, tres habitantes de una pequeña villa, ejemplares por sus valores espirituales, que se sobreponen a su decadencia social.
El Caballero de las Botas Azules. Novela de fantasía satírica. En ella confluyen en elementos de dos campos, sátira de costumbre.
Follas Novas. Un libro de poemas escrito también en gallego. En él Rosalía desahoga su corazón en estos poemas que relevan con gran sinceridad y autenticidad una visión sombría de la existencia humana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi94cw-izf9ATYTG091fKp7_s_f53szM2SjVASAV_LkQm0GKeTIeqwnFeiZWCdLW0mPd01bIaFVx2qdNiawxbxVhKGp3x3jLHmS8d28L5k1xVjAkA3zdQ-EzkkR6n26Lbr9LIjXD-2x1rSO/s320/rosalia.jpg)
3. Aportaciones de Rosalía de Castro.
Ecología: Mostró en sus libros un gran amor por la naturaleza y denunció situaciones por el
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlTp88a4h7g0eVoJreCJKNzyrbj3H_Qm7JwlRpvhSEJY3NWoGBNTQVyf2rhXieHTZSBhD1z4iv8qbAhzfWM5IYHaR0QK8lp3t2EDI03fV2bPqvj4CBDdiERJJPvoMnsdq4DTFIirOcSvk/s320/imagesCA1ZC3AB.jpg)
Emigración: También vio con dolor los primeros emigrantes que salían de Galicia y le siguieron más y ella se convirtió en su mayor representante.
Aportaciones de Rosalia de Castro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYe8-ChCnoxPS4yS9IzDrd09R0HSBuYuuUwz4ZNxfk4yVOC8vgVUAIoFsgRW2nLnCO0JlGGMA6sQoOZDLqyufXvKjG7U8DlbYHGCkDS8D9VBZUXAUbMJO7yls-JwQssh7DjZwvZZUchnqA/s400/rosalia%5B1%5D.jpg)
La figura de Rosalía ha sido rivindicida como precursora del feminismo y así se puede considerar en tanto que algunas de sus obras
2. Ecología
Rosalía mostró en sus libros un gran amor por la naturaleza, en estos denuncia situaciones provocadas por el abuso industrial.
3. Emigración
También vio con dolor la constante salida de Galicia de miles de personas en busca de una vida mejor. Eran los primeros emigrantes a los que siguieron muchos más dejando atrás su tierra natal.
jueves, 12 de marzo de 2009
El Compromiso de Rosalía de Castro con su época. (Editores)
El Feminismo
En alguna literatura escrita por mujeres existe una inclinación conformista, pero, no es menos cierto, que en las raíces de esta tradición hay un empuje opuesto de una conciencia rebelde y fe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVprvZrUs0E8z2LIqHnZlPwiDwjuLyCFHReIZj2RhYRqdF18jXNhjImvaepIUeBBEI22tU7xtTjEaauYMC7SmOOnmT1y3qemqd51VsyEOsr_QO7UCuKWSE6m2_MbyY7urdfowLdtkcb0MJ/s320/imagesCANWGV7CCBB.jpg)
La ecología
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3greY0HecxPV3HGAfFqwPnOu_6pRLLP9S-VeXHXm7gpvwWSuTnBKt4Blz92VhKTXdLCV0l6_i5bOkBHsRmIAIYniUDyNi6ACJlgEUb2QGgtRXN3RhC3XB1FpweJKIxE5ZwIs3An6f9yeg/s320/imagesCAUNXQILYGUJ.jpg)
Emigración
Rosalía de Castro también vio con dolor la constante salida de Galicia de miles de personas en b
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSRE8gW-cvoGPT7xU5PNZLTN06-ZcUmaY6IgXiSRW5lF9-iihpWyCeh5wCTOXB22TFFnvAaLFgKYyK9EE09u46XQiBrVsMIAfQuoJdGeELif3fxirHC5oNIQhFv7m4vkfuOk6gOReHVaSS/s320/HLTJ.jpg)
Rosalía de Castro (Criticos Literarios)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh89mGFtVLCo24wjN1JWZHzQpifCeYpKEcEosTWPVAiARqTnKCDK-5F_rBxRh2FYdMhcwqcHJ2JsFOMl5wydzZeqypVc2zzr0udlyWEWAz8pndvU0hyphenhyphen2XLoTuSFlwn2JspM9cs2y0UWZzcu/s320/200px-Follas_Novas__Rosalia_de_Castro_Galiza.jpg)
Libros de Rosalía de Castro:
La flor: (1.857) su primer libro de versos
La hija del mar: (1.859) Novela
Flavio:(1.867) Novela
Ruinas:(1.866) Novela
El Caballero de las botas azules: (1.867) Novela, castellano
Follas Novas:(1.880) Libros de poesías en gallego
Ruinas: es un cuadro de costumbres, centrado alrededor de tres tipos humanos, tres habitantes de una pequeña villa, ejemplares por sus valores espirituales, que se sobreponen a su descendencia social.
Flavio: es una narración romántica de interés sociológico, los personajes principales están dentro de su dualización, caracterizada con relieve y hay una carga de pasión poderosa que releva una fuerza creadora de indudable autenticidad.
El caballero de botas azules: Novele de fantasía satírica.
En ella confluyen elementos de dos campos, por una parte, la libre imaginación y por otra, la sátira realista de costumbres.
Obra: La obra de Rosalía de castro tiene una gran importancia en el renacimiento cultural de la literatura gallega (Conocida como “O Rusurdimiento”) con el cual se supuso finalmente varios siglos en los que prácticamente no se publica otra literatura en gallego “Os Sécalos Eseuros” A pesar de su papel fundamental dentro de la literatura gallega, también compuso obras de gran relevancia en castellano.
BIOGRAFÍA DE ROSALÍA DE CASTRO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCHrtXPf7x98PTU2uzQFQxL8yxP7rmCSIge0YVitpgSuiyOFY4s-Vxe2G5Hdg4HAmRAd9KZH_w17xTvxVMDj_p32byJNbzYijsLTy9hfIBhz0WsRWM8IfXGaps9p0Ofty5x8qgxNI_gSEG/s400/imagesCA819ZTS.jpg)
Rosalía de castro nació el 24 de febrero de 1837 en España, en Santiago de Compostela pertenece a la baja nobleza gallega, fue criada con sus tías paternas en la aldea de otoño. A los 12 años escribió sus primeros versos. A los 17 años participo a las actividades de “Liceo de san Agnus”. , se relaciono en España con Manuel Martínez Murguía, con el que contrajo matrimonio el día 10 de octubre del 1858, en la iglesia parroquial de san Ildefonso.
Trabajo como poeta escribiendo poesía en verso y en prosa. Tuvo cáncer a los 48 años y murió a los 2 años después por esa enfermedad el día 15 de julio de 1885 en su casa de padrón.
Obras literarias de Rosalia de Castro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4bGWKBxNF6tiKDGkCWQ51OTkbnC32humYqNoN_zby0XjEOJEcy4wc9imU5oELcqSUfW0PPWe_JlIGu0E2_Rq2tpGaFDaWRjw3N5uQDb5suQJ5vLxpaPsU0XBrYB_nitMvdS4hHkS04E-D/s400/follas+novas.jpg)
La hija del mar: esta obra la escribió en 1854, y tanto en esta como en el Caballero de las botas azules (1867), trata el tema de la dignificación da la mujer.
Follas novas: en 1880 apareció follas novas, libro de poemas escrito en gallego. En él Rosalía desahoga su corazón en estos poemas que revelan , con gran sinceridad y autenticidad una visión sombría de la existencia humana
BIOGRAFÍA DE ROSALÍA DE CASTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheGJ_elTnqJL97WpPJlytnbSJe9l7y2bcZgc3LhDl7llmnqLx-6jRpbTh3piL0tyr1ryoC2VHZeUTLlz6DZNXlPEsHFN2ZiEouoWS7hzSKfW0pY_pP3ffBCOeUOWRS_ZVnbc3b5DbhCm0/s320/resize.jpg)
BIOGRAFÍA DE ROSALÍA DE CASTRO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdtcFg1GrNhTNsPPHaK3G99oydEHkIDytN8HMXtY-tB_3RW8Q_qWC1L0Ml5nHFaE_iGtx_yjdHJR0boK1WPTV1c3hC9L2KrLL4aa1EFIkFmTmnz2hw8TOMY3TKXtswGNmnrZ-eGtjyZ2E/s320/imagesCA9HOUHL.jpg)
Rosalía de Castro nació el 24 de Febrero de 1837.Se bautizó con el nombre de María Rosalía Rita.
Pertenecía a la baja “Nobleza Gallega”.Se educo en la aldea de Otoño con sus tías y a los 10 años se fue a vivir con su madre.
A los 12 años escribió sus primeros versos. En España se relacionó con Manuel Martínez Murguía con el que contrajo matrimonio. Algunas de sus obras son: La flor, La hija del mar, Cantares Gallegos, El caballero de las botas azules, En las orillas del SAR, etc.
Murió el 15 de Julio de 1.885 en Padrón (A Coruña).
jueves, 5 de marzo de 2009
BIOGRAFÍA DE ROSALÍA DE CASTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_7Xjq7wG9vVKhD3Ci5qBBlEjLFY11R2O20PTuxX7IXMTV0Y6GcKcOMi-eM5t5N6Z1vyPzb4S6efxdqQ6ELteIIgHQddnglRV6Nc4QKz6HuUwjixHrD7Qd62okAPffqS2F8LZoJihVLWOp/s320/Rosal%C3%ADa+Portada.jpg)
Sus obras fueron: La flor, La hija del mar, A mi madre, cantares gallegos, Ruinas, El caballero de las botas azules, Flavio, Follas novas, El primer loco, En las orillas del Sar.
Rosalía de castro merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la modernidad poética impulsada por la creencia en la pureza de formas e ideas, en la sinceridad, en el desnudamiento retórico y en la experimentación rítmica y métrica.
Rosalía murió el día 15 de julio de 1.885 en Padrón, España, debido a un cáncer de útero.
jueves, 22 de enero de 2009
DIETA EQUILIBRADA
1) ¿Qué es una dieta equilibrada?
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima.
La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada.
2) Describe los distintos tipos de nutrientes que forman la pirámide de los alimentos.
Grupo 1:
Grasas, aceites, dulces… Hay que tomarlos con moderación.
Grupo 2:
Leche, yogur y queso. Se toman de dos a tres porciones.
Grupo 3:
Carne, pollo, pescado, huevos, nueces… Dos a tres porciones.
Grupo 4:
Verduras. Tres a cinco porciones.
Grupo 5:
Frutas: Dos a cuatro porciones.
Grupo 6:
Pan, cereales, arroz y pasta. Seis a once porciones.
3) Enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
En el mundo desarrollado existen diversas patologías, que son sin duda consecuencia de una alimentación desequilibrada, se trata de:
- El sobrepeso y la obesidad.
- La hipercolesterolemia o aumento de colesterol.
- El estreñimiento crónico con la consiguiente retención de toxinas.
4) Composición de los alimentos.
Hidratos de carbono, son los nutrientes formados por oxígeno, hidrógeno, agua y carbono.
Las proteínas, formadas por unos veinte aminoácidos diferentes, algunos de ellos son sintetizados por el organismo, pero otros deben ingerirse con los alimentos.
Las vitaminas, igual que los minerales son sustancias que nuestro cuerpo necesita en muy poca cantidad como reguladores en muchos de los procesos que se realizan para asimilar los nutrientes y obtener e, tienen estructura variada y actúan.
Los lípidos o grasas, son compuestos que se encuentran, generalmente, en los tejidos de los seres vivos.
5) Consejos para llevar una dieta equilibrada.
1. Comer carne roja una vez a la semana, alternar con pollo o pavo.
2. Es preferible comer más pescado, al menos dos veces a la semana.
3. Evitar los embutidos y carnes preparadas, así como la comida rápida o los platos precocinados.
4. Consumir preferentemente dos o tres huevos a la semana.
5. Elegir lácteos descremados, evitar la mantequilla, la nata y los quesos grasos.
6. Dos raciones a la semana de legumbres y a ser posible, alternar entre garbanzos, habichuelas y lentejas.
7. Consumir al menos tres porciones de frutas distintas al día, ya sean en jugos, frutas enteras o ensalada.
8. Reducir el consumo de productos de bollería y pastelería.
9. Optar por métodos de cocción más saludables como la plancha, al vapor o al horno.
10. Consumir al menos dos raciones de vegetales al día, preferentemente crudos y verdes.
DIETA EQUILIBRADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyvrBawpC8WK3SamN2gq192KKTV4UHL-3djmgd5hmSGEsoEr1h6reQBnyRB9886YXql72U448L9DllBjpKZAcZHq9_jCa2hXmyqixnelCv58KYGeW_lsHb1mFDaMUmOcVRXJv4r5BRdbRM/s320/desayuno+saludable.gif)
Una dieta equilibrada es aquella formada por alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes, que necesitamos para tener una salud óptima la dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos de temporada.
2. Describe los distintos grupos de nutrientes que forman la pirámide de los alimentos.
Grupo 1: grasas, aceites dulces con moderación.
Grupo 2: leche, yogur, queso 2-3 porciones.
Grupo 3: carne, pollo, pescado, huevo, nueces 2-3.
Grupo 4: verduras 3-5 porciones.
Grupo 5: frutas 2-4 porciones.
Grupo 6: pan, cereales, arroz y pastas 6-11 porciones.
3. Enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
En el mundo desarrollado existen diversas patologías, que son sin duda consecuencias de una alimentación desequilibrada, se trata de:
- el sobrepeso y la obesidad.
- la hipercolesterolemia o aumento de colesterol.
- el estreñimiento crónico con la consiguiente retención de toxinas.
4. Composición de los alimentos.
Las proteínas, formadas por unos veinte aminoácidos diferentes, algunos de ellos, son sintetizados por el organismo, pero otros, deben, ingerirse con los alimentos.
Los hidratos de carbono, son los, nutrientes formados por hidrógeno, oxígeno, agua y carbono. Se llaman también glúcidos, son los más abundantes en la naturaleza, y lo sintetizan las plantas verdes mediante la fotosíntesis a partir del dióxido de carbono, del aire y la energía solar.
Su función dentro del organismo es estructural y de energía. Se encuentra en la mayoría de los alimentos.
Los lípidos o grasas son compuestos que se encuentran, generalmente, en los tejidos de los seres vivos.
Su incidencia en la salud depende del tipo de grasa que se incluye en la dieta, la saturada determina la posibilidad de daños cardiovasculares.
Debe cuidarse la ingesta de grasas ya que se acumulan y además de formar depósitos en determinadas zonas, produce obesidad.
Las vitaminas, al igual que los minerales, son substancias que nuestro organismo necesita en muy poca cantidad y tiene estructura variada y actúa como reguladores en muchos de los procesos que se realizan para asimilar los nutrientes y obtener energía.
Su ausencia en la dieta es causa de enfermedades como el raquitismo, la ceguera nocturna, anemia, etc.
Se encuentra en la mayor parte de los alimentos aunque en mayor cantidad en frutas y verduras.
5. Consejos para llevar una dieta equilibrada.
1. Comer carne roja solo una vez al día, alternar con pollo o pavo, no solo res o cerdo.
2. Es preferible comer más pescado, al menos dos veces a la semana.
3. Evitar los embutidos y carnes preparadas, así como la comida rápida o los platos precocidos.
4. Consumir dos o tres huevos a la semana.
5. Elegir lácteos descremados, evitar la mantequilla, la nata y los quesos grasos.
6. Dos raciones a la semana y a ser posible, alternar entre garbanzos, judías y lentejas.
7. Consumir al menos tres porciones de frutas distintas al día, ya sea en jugos, frutas enteras o ensaladas.
8. Reducir el consumo de productos de bollería y pastelería.
9. Optar por métodos de cocción más saludables como a la plancha, al vapor o al horno.
10. Consumir al menos dos raciones de vegetales al día preferentemente crudos y verdes.
DIETA EQUILIBRADA
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitan para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada.
2. Describe los distintos grupos de nutrientes que forman la pirámide de los alimentos.
Grupo1: Grasas, aceites, dulces con moderación.
Grupo2: Leche, yogur, queso 2-3 porciones.
Grupo3: Carne, pollo, pescado, huevos, nueces 2-3 porciones.
Grupo4: Verduras 3-5 porciones.
Grupo5: Frutas 2-4 porciones.
Grupo6: Pan, cereales, arroz y pastas 6-11 porciones.
3. Enfermedades relacionadazas con una mala alimentación.
En el mundo desarrollado existen diversas patologías, que son sin duda consecuencia de una alimentación desequilibrada, se trata de:
-El sobrepeso y la obesidad.
-La hipercolesterolemia o aumento de colesterol.
-El estreñimiento crónico con la consiguiente retención de toxinas.
4. Composición de los alimentos.
Las proteínas formadas por unos veinte aminoácidos diferentes, algunos de ellos son sintetizados por el organismo, pero otros, deben ingerirse con los alimentos.
Los hidratos de carbono, son los nutrientes formados por hidrógeno, oxígeno, agua y carbono.
Se llaman también lúcidos, son los más abundantes en la naturaleza y los sintetizan las plantas verdes mediante la fotosíntesis a partir del dióxido de carbono del aire y la energía solar.
Su función dentro del organismo es estructural y almacenamiento de energía .se encuentra en la mayoría de los alimentos.
Los lípidos o grasas son compuestos generálmente , en los tejidos de los seres vivos.
Su incendia en la salud depende del tipo de grasa que se incluye en la dieta, la saturada determina la posibilidad de daños cardiovasculares.
Debe cuidarse la ingesta de grasas ya que se acumula y además de formar depósitos adiposos en determinadas zonas, produce obesidad.
Las vitaminas al igual que los minerales, son sustancias que nuestro organismo necesita en muy poca cantidad, tiene estructura variada y actúan como reguladores en muchos de los procesos que se realizan para que se realizan para asimilar los nutrientes y obtener energía su ausencia en la dieta en causa de enfermedades como el raquitismo, la ceguera nocturna, anuencia, etc...
Se encuentra en la mayor parte de los alimentos aunque en mayor cantidad de frutas y verduras.
5. Consejos para llevar una dieta equilibrada.
1. Comer carne roja una vez a la semana.
2. Es preferible comer más pescado al menos 2 veces a la semana.
3. Evitar los embutidos y carnes rápida, así como la comida rápida.
4. Consumir 2 o 3 huevos a la semana.
5. Elegir lácteos descremados.
6. Dos raciones a la semana y a ser posible, alternar entre garbanzos, judías y lentejas.
7. Consumir al menos 3 piezas de fruta al día.
8. Reducir el consumo de productos de bollería y pastelería.
9. Optar por me todos de cocción más saludables como a la plancha o al horno.
10. Consumir al menos dos raciones de vegetales al día, preferentemente crudas y verdes.
DIETA EQUILIBRADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8F2jjQZH_tVmTRQbMzx5kD-BIOHEvheR8yzW_f7TmL9vV4U5si8UaHVuTHUd7wr9tCOfgKzO8C85pJIsaxImpc9Zh0eL1hHkj_mRImIMbuMAPnz8i23DkMEVOfhwzGEYBqB1OUyjVBIs/s320/ob2.png)
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima.
2) Describe los distintos grupos de nutrientes que forman la pirámide de los alimentos.
Grupo 1: grasas, aceites y dulces con moderación.
Grupo 2: leche, yogur y queso 2-3 porciones.
Grupo 3: carne, pollo, pescado, huevos y nueces 2-3porciones.
Grupo4: verduras 2-3porciones.
Grupo 5: frutas 2-4 porciones.
Grupo 6: pan, cereales, arroz y pastas 2-3 porciones.
3) Enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
El sobrepeso o la obesidad, la hipercolesterolemia o aumento de colesterol y el estreñimiento crónico con la consiguiente retención de toxinas.
4) Composición de los alimentos.
Las proteínas formadas por unos 20 aminoácidos diferentes, algunos de ellos, son sintetizadas por el organismo, pero otros deben, ingerirse con la alineación. Su función de energía se encuentra en mayor parte de lo alimentos.
Los hidratos de carbono, son los nutrientes formados por hidratos, oxígeno, agua y carbono. Se llaman también glúcidos, son los más abundantes de la naturaleza, y los sintetizan las plantas verdes mediante la fotosíntesis a partir del dióxido de carbono, de aire y energía solar.
Los lípidos o grasas son compuestos que se encuentran generalmente en los tejidos de los seres vivos. Su incidencia en la salud depende del tipo de grasa que se incluye en la posibilidad de daños cardiovasculares. Debe cuidarse la ingesta de grasa ya que de acumulan y además de formar depósitos adiposos en determinadas zonas, produce obesidad.
Las vitaminas, al igual que los minerales son sustancias que nuestro organismo necesita en muy poca cantidad tienen estructura variada y actúan como regulares en muchos de los procesos que se realizan para similar los nutrientes, y obtiene energía. Su ausencia en la dieta, en causa de enfermedades, como el raquitismo, la ceguera moderna, anemia, etc.… Se encuentra en la mayoría a parte de los alimentos, aunque en mayor cantidad en frutas y verduras.
5) Consejos para llevar una dieta equilibrada.
1) Comer carne roja solo una vez al día, alterna con pollo o pavo.
2) Es preferible comer más pescado, al menos dos veces a la semana.
3) Evitar los embutidos y carnes preparadas, así como la comida rápida o los platos precocinados.
4) Consumir 203 huevos a la semana.
5) Elegir lácteos descremados, evitar las natas y los quesos grasos.
6) Dos raciones a la semana, ya ser posible alterar entre garbanzos, judías y lentejas.
7) Consumir al menos 3 porciones de frutas distintas al día, ya sea en
jugos frutas enteras o en ensaladas
8) Reducir el consumo de productos de bollería y pastelería
9) Optar por métodos de cocción más saludables como a la plancha, al vapor o al horno.
10) Consumir al menos dos raciones de vegetales al día, preferentemente crudos y verdes.
lunes, 19 de enero de 2009
WebQuest "Rosalía de Castro"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5cj5s4yshB6R7Mb7XVq64H8rnfhZEerJgtQU0dx_e4JZxdkb8-WEqZo_ZWOs-in-Xg7EYtKC4uyXLAWAqp6FyQdBFpI4Lw2hBdmfgznQppEbGDa44jq4zFCP4W3DzOEVDHyaVewT8CJe9/s320/rosalia.jpg)
jueves, 15 de enero de 2009
DIETA EQUILIBRADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Xz-EypuVVDLK3gOAsIDzLsPxxR37ccx3erUrpTAIX7NwPYwhM-W8d4bAFVRvxH22942ibKjDS6An3MUtzCe31yoKrYipRH3Dsolik8qG98UAj6Y-wdqQEicHnFQKyUAoxOfzt4f4a5kI/s320/pirmide-de-los-alimentos-full.jpg)
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud optima .La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada.
2. Describe los distintos grupos de alimentos que forman la pirámide de los alimentos.
Grupo uno: Formado por grasa, aceites, dulces con moderación.
Grupo dos: Formado por leche, yogurt, quesos 2-3 porciones.
Grupo tres: Formado por carne, pollo, pescado, huevos, 2-3 porciones.
Grupo cuatro: Formado por fruta 2-4 porciones.
Grupo cinco: Formado por pan, cereales, arroz, pastas 6-11 porciones.
3. Enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
En el mundo desarrollado existen diferentes patologías, que no son sin duda consecuencias de una una buena alimentación desequilibrada se trata de: El sobrepeso o la obesidad, la hipercolesterolemia o aumento de colesterol, el estreñimiento crónico la consiguiente retención de toxinas
4. Composición de los alimentos.
Las proteínas: Formadas por unos veinte aminoácidos diferentes, algunos de ellos son sinteitezados con los alimentos.
Los hidratos de carbono, son nutrientes formados por hidrogeno, oxigeno y carbono. Se llaman también lúcidos, con los más abundantes en la Naturaleza y los sintetizan las plantas verdes mediante la fotosíntesis a partir del dióxido de carbono del aire y la energía solar. Su función dentro del organismo es estructural y almacenamiento de energía. Se encuentran en la mayoría de alimentos.
Lípidos o grasas compuestos que se encuentran generalmente en los tejidos de seres vivos. Su incidencia en la salud de pende del tipo de grasas que se incluye en la dieta saturada determinada la posibilidad de daños cardiovasculares.
Las vitaminas, al igual que los minerales son substancias que nuestro organismo necesita en muy poca cantidad tienen estructura variada y actúan como reguladores en muchos de los procesos que se realiza para asimilar los nutrientes y obtener energía.
5. Consejos para llevar una dieta equilibrada.
El consejo uno: Comer carne roja sólo una vez al día alternar con pollo o pavo no sólo res o cerdo.
Consejo dos: Es preferible comer más pescado amenos dos veces a la semana.
Consejo tres: Evitar los embutidos carnes presaturadas así como la comida rápida o los platos precocidos.
Consejo cuatro: Consumir 2 o 3 huevos a la semana.
Consejo cinco: Elegir lácteos descremado evitar la mantequilla la nata y los quesos grasos.
Consejo seis: Dos raciones a la semana y ser posible alternas entre judías, garbanzos y lentejas.
Consejo siete: Consumir al menos tres porciones de frutas distintas al día ya sea en jugosos frutas enteras o ensaladas.
Consejo ocho: Reproducir el consumo de productos de bollería y pastelería.
Consejo nueve: Optar por métodos de cocción más saludables
DIETA EQUILIBRADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGDtgIciTN_VRLRJura3e5WGTUxN90n1s6B2UaAs9I9uGjYStMtpt8o6UjoPwW6Q2Ydfn1Ltde5LnTdNSKCoajSBerDoxgDeSO7hzCE3EPWeTMM2Z1OAQTg_34QzIDlmUQrDAt1mvzbf4M/s320/alimentacion+sana.jpg)
1. ¿Qué es una dieta equilibrada?
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Sin darnos cuenta hemos ido abandonando los buenos hábitos alimentarios con el consiguiente detrimento hacia nuestra salud.
Describe los distintos grupos de nutrientes que forman la pirámide de los alimentos.
Grupo 1. Los aceites, Grasas y azúcares.
Están incluidos en el primer grupo de alimentos y pertenecen a él margarinas, mantequillas, aceites y dulces.
Deben incluirse en la dieta lo mínimo posible pero deben estar presentes en ella. Nos aportan los ácidos grasos esenciales y además son vehículos para las vitaminas liposolubles que sólo se disuelven en grasa. Se aconseja que las grasas sean de origen vegetal y no animal. Los frutos secos proporcionan grasa vegetal.
Grupo 2. Las Carnes, Pescados y derivados Lácteos.
Son alimentos ricos en proteínas y están incluidos en el segundo grupo, se incluyen todo tipo de carnes, los huevos, los pescados, legumbres y frutos secos, así como los derivados lácteos, leche y yogur. Deben consumirse con moderación. Nos proporcionan aminoácidos esenciales y son la fuente principal de proteínas aunque de origen animal.
Grupo 3. Frutas y Verduras.
Al tercer grupo pertenecen las frutas y verduras que se deben consumir en cada ingesta.
Los vegetales son llamados hortalizas porque se cultivan en el huerto, algunas se utilizan las hojas como la espinaca, de otras las raíces como la zanahoria de otras los frutos como el tomate.
En este grupo se incluyen las setas como los champiñones,
Si se consumen crudas conservan mejor sus propiedades nutritivas, las ensaladas nunca deben faltar en cada comida y deben ser variadas. Son una fuente excelente de vitaminas y minerales.
Grupo 4. Pan, Arroz y Pastas.
A ese cuarto grupo pertenecen el pan, con todas sus variedades, las pastas, los cereales y el arroz.
También se incluyen las patatas y las leguminosas, alubias, lentejas, garbanzos y soja que, además de aportar hidratos de carbono, proporcionan proteínas de origen vegetal con los aminoácidos esenciales.
3. Enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
En el mundo desarrollado existen diversas patologías, que son sin duda consecuencia de una alimentación desequilibrada, se trata de:
- El sobrepeso y la obesidad
- La hipercolesterolemia o aumento de colesterol
- El estreñimiento crónico con la consiguiente retención de toxinas.
4. Composición de los alimentos.
Las Proteínas, formadas por unos veinte aminoácidos diferentes, algunos de ellos, son sintetizados por el organismo, pero otros, deben ingerirse con los alimentos.
Los hidratos de carbono, son los nutrientes formados por hidrógeno, oxigeno, agua y carbono.
Los lípidos o grasas son compuestos que se encuentran, generalmente, en los tejidos de los seres vivos.
Las vitaminas, al igual que los minerales, son substancias que nuestro organismo necesita en muy poca cantidad, tienen estructura variada y actúan como reguladores en muchos de los procesos que se realizan para asimilar los nutrientes y obtener energía.
5. Consejos para llevar una dieta equilibrada.
1- Comer carne roja solo una vez al día, alternar con pollo o pavo, no solo res o cerdo.
2- Es preferible comer más pescado, al menos dos veces a la semana.
3- Evitar los embutidos y carnes preparadas, así como la comida rápida o los platos precocidos.
4- Consumir 2 o 3 huevos a la semana.
5- Elegir lácteos descremados, evitar la mantequilla, la nata y los quesos grasos.
6- Dos raciones a la semana y a ser posible, alternar entre garbanzos, judías y lentejas.
7- Consumir al menos 3 porciones de frutas distintas al día, ya sea en jugos, frutas enteras o ensaladas.
8- Reducir el consumo de productos de bollería y pastelería.
9- Optar por métodos de cocción más saludables como a la plancha, al vapor o al horno.
10- Consumir al menos dos raciones de vegetales al día, preferentemente crudos y verdes.